
Enfermedades producidas por parásitos internos
Histomoniasis
Es una enfermedad generada por un protozoario, llamado Histomona meleagridis que afecta a aves jóvenes entre las seis y dieciséis semanas.
En el momento de la necropsia en la gallina se puede encontrar una inflamación en el ciego e incluso un engrosamiento en sus paredes, volverse necróticas y ulcerarse.
También puede presentarse peritonitis si las úlceras llegan a perforar las paredes del ciego.
El hígado se inflama y muestra áreas necróticas, circulares, deprimidas, de un centímetro y medio de diámetro. Las áreas más pequeñas se funden unas con otras y forman depresiones más grandes. Estas lesiones penetran en el tejido del hígado y pueden ir del amarillo al amarillo verdoso.

Imagen tomada de elsitioavicola.com
Capillaria
Es una enfermedad generada por varias especies de Capillaria las cuales viven en el buche, esofago y en el tracto intestinal inferior de las aves y que afecta a gallinas de todas las edades. Entre los síntomas se pueden encontrar una reducción del crecimiento, baja de la producción de huevos
En la necropsia podemos encontrar erosión de la mucosa intestinal, severas inflamaciones y hemorragias, parásitos presentes en buche, esófago y tracto intestinal inferior de fácil identificación.
Esta enfermedad puede ser transmitida por medio de la materia fecal.
Coccidiosis
Es una enfermedad producida por la Coccidia ( Eimera tenella, Eimera necatrix, Eimera máxima, Eimera Brunetti, Eimera hagan, Eimera praecox, Eimera mitis, Eimera Acervulina) y que afecta a todas las aves sin excepción. Entre sus síntomas se encuentran disminución en el consumo de alimento; aves que encorvan espalda, dejan caer los rabos y fruncen las plumas.
En la necropsia de pollos de menos de 16 semanas de nacidos, se muestran pecas rojizas en la pared interior de los intestinos; en casos severos, manchas color púrpura se muestran a través de la pared exterior. La pared intestinal será más gruesa que lo normal. Otras señales: marcas de color gris y blanco en el intestino superior, una sustancia de color rosa o rojizo en la pared intestinal
Esta enfermedad se transmite por medio de contacto directo e indirecto con la materia fecal de otras aves infectadas debido a que las Eeimerias sobreviven por un período largo fuera del cuerpo del ave.

Imagen tomada de portalveterinaria.com
Ascaridiosis
Esta enfermedad es causada por un nematodo mayormente en aves jóvenes. Sus síntomas demoran en aparecer aproximadamente un mes después de la infección, sin embargo, es una enfermedad de fácil diagnostico pues el parásito de color blanco amarillento, de 4 a 7.5 cm. de largo, puede ser observado a simple vista en heces contaminadas.Además se observa aumento inicial del consumo de alimento con muy poco o ningún aumento de peso, decaimiento, emaciación y diarrea.
En la necropsia se puede observar Áscaris en el intestino delgado de las aves y engrosamiento de la pared intestinal. Las aves se infectan comiéndose los huevos que han llegado al estado infectivo.

Imagen tomada de thepoultrysite.com
Es una enfermedad causada por el parásito Heterakis gallinae en aves de todas las edades. Sus síntomas no se evidencian debido a que la lombriz no produce daños visibles
En la necropsia las lombrices adultas pueden observarse con facilidad en los "ciegos" de las aves infestadas , ya que miden hasta 12 milímetros de largo y de color blanco. además de presencia de lombrices adultas en el intestino
Esta enfermedad puede transmitirse por contacto directo de las aves con la materia fecal, donde los huevos que son muy resistentes a las condiciones ambientales permanecerán viables por largos períodos.
Lombrices cecales
Teniasis
Es una enfermedad causada por (Raillietina tetragona, Davainea proglottina) que viven en los cuerpos de los insectos, babosas, caracoles o lombrices de tierra que las aves ingieren. Esta afecta a aves de todas la edades pero mayormente a adultos.
Entre sus síntomas se encuentran el enflaquecimiento y baja de la producción. reducción de la eficiencia y disminución del crecimiento. Por otro lado, en el momento de la necropsia al lavar los intestinos sumergiéndolos después en agua limpia, las tenias flotan sujetas por uno de sus extremos a la pared intestinal, incluso a veces se encuentran tumores en la parte exterior de la pared intestinal opuestos al sitio de sujeción de la tenia.